La población objetivo con la cual trabaja el Programa Progresando con Solidaridad la componen los hogares identificados y clasificados en pobreza extrema y moderada por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). El hogar se define como el conjunto de personas que hacen vida en común dentro de una vivienda, unidos o no por parentesco y que comparten un mismo presupuesto para el sustento del hogar.
Para los términos del Programa y se utiliza indistintamente el término «familia» como sinónimo de «hogar», según la definición anterior.
El Siuben identifica y clasifica las familias de acuerdo al Índice de Calidad de Vida (ICV). Las familias en pobreza extrema se ubican en la categoría ICV-1 y las familias en pobreza moderada en la categoría ICV-2, variando la escala de puntuación dentro de cada una de las categorías según la zona rural, urbana o metropolitana.
Para ser participantes del Programa Progresando con Solidaridad, necesariamente los hogares deben cumplir con las siguientes características:
Criterios | Descripción | Fuente | Responsable |
---|---|---|---|
Documentación Válida del jefe de Hogar | Cruce con la base de datos de la JCE para determinar validez del número de Cédula de Identidad y Registro Electoral en la base de datos de la JCE. | Base de datos JCE | SIUBEN |
Criterios | Descripción | Fuente | Responsable |
---|---|---|---|
Nivel del Índice de Calidad de Vida | Cálculo del ICV de cada hogar Para la zona Urbana: Pobres extremos (ICV I) entre 0 y <=47.2 puntos, Pobres moderados (ICV II)>47.2 y <=60.3 puntos, No Pobre I >60.3 y <=66.0. Para la zona Rural: Pobres extremos (ICV I) entre 0 y <=37.5 puntos, Pobres moderados (ICV II)>37.5 y <=54.5 puntos, No Pobre I>54.5 y <=61.0. | Base de datos JCE | SIUBEN |
PROGRAMA PROGRESANDO CON SOLIDARIDAD
Ave. Leopoldo Navarro #61, Edif. San Rafael, 6to. Nivel.
Ensanche San Juan Bosco.
Santo Domingo, República Dominicana.
© 2020 Todos los Derechos Reservados, República Dominicana.