
junio 12, 2015
Espacio de Esperanza (EPES) es un proyecto educativo de fomento para la educación infantil, contemplado para niños y niñas de 3 y 4 años de edad. Los EPES son una red especializada en Desarrollo Infantil Temprano (DIT), que crean un ambiente de desarrollo saludable y estimulante para infantes de nuestras comunidades. Estimula los 5 aspectos esenciales del desarrollo infantil: el desarrollo socio-emocional, el desarrollo cognitivo, el desarrollo físico y psicomotriz, el desarrollo del lenguaje y la comunicación, así como la salud y bienestar del niño o niña.
Además de impulsar estos elementos básicos esenciales, los EPES estimulan la curiosidad natural que posee cada niño o niña por aprender y conocer los ciclos de vida y la naturaleza, involucrándolos en actividades diarias de exploración en áreas como las matemáticas, ciencias, ingeniería y tecnología.
En la actualidad existen 68 Espacios de Esperanza, distribuidos por toda la geografía de la República Dominicana, los cuales son construidos bajo las regulaciones pertinentes y requeridas para la Educación Inicial. Tienen un promedio de 46.68 metros cuadrados, para un aproximado de 2.33 metros cuadrados por cada niño o niña participante.
La metodología de los Espacios de Esperanza se basa en atención temprana participativa y dinámica, respetando la individualidad de cada niño y niña, su nivel de madurez neurológica, su ritmo de aprendizaje, y su inquietud por investigar y descubrir. El fundamento de esta metodología está basado en aprender haciendo, jugando, explorando y/o experimentando, en un ambiente de cooperación. De igual modo, el proyecto EPES promueve la innovación en el aula, además de fomentar la cultura y el deporte, haciendo de los EPES aulas dinámicas y divertidas, Donde Aprender y Jugar es Amar…
Los Espacios de Esperanza implementan una planificación anual basada en los cánones para la Educación Inicial que ofrece el Ministerio de Educación de la República Dominicana, la cual es evaluada sistemáticamente. Los EPES operan en dos jornadas establecidas de cuatro horas cada una, una tanda matutina de 8:00 am a 12:00 m y una vespertina, de 2:00 pm a 6:00 pm. Por lo general, los niños y niñas de 3 años asisten a la jornada matutina y los de 4 años asisten a la jornada vespertina, de lunes a viernes. Cada una de las tandas tiene un máximo de 20 participantes, con los cuales se encuentra una Educadora o Facilitadora y una Asistente. La proporción es de 10 niños o niñas por adulto.
Los infantes de EPES provienen de familias socialmente marginadas y en condición de extrema pobreza, quienes están generalmente expuestos a un alto riesgo de ser lastimados, explotados, menospreciados, abusados y/o influenciados de forma negativa. Las familias que participan en EPES viven mayormente en las zonas rurales de la República Dominicana y se encuentran en un estado de fragilidad que compromete el desarrollo saludable de sus hijos e hijas. En la mayoría de los casos, los niños y niñas que asisten a los Espacios de Esperanza provienen de padres divorciados o parejas separadas, lo cual los obliga a vivir con solo uno de sus padres o un tutor. Sus necesidades básicas de afecto y atención, para muchos de ellos, no son debidamente suplidas.
Los Centros Tecnológicos Comunitarios y los Espacios de Esperanza tienen la responsabilidad de dar apoyo y protección social a la infancia y a las familias. El Código de Protección de Los Derechos del Niño, Niña y Adolescente de la República Dominicana establece en uno de sus artículos el “Derecho a la Integridad Personal”. Los Espacios de Esperanza están comprometidos con la protección de la niñez de cualquier forma de explotación, maltrato, abuso o negligencia, o cualquier influencia que afecte su integridad moral o física, respetando siempre su dignidad.
Contribuir al desarrollo humano con acciones educativas y de promoción humana y social.
Al terminar el ciclo EPES, los niños y niñas participantes del proyecto logran:
junio 12, 2015
agosto 23, 2017
junio 9, 2016